Ir al contenido principal

Interfaces de Disco

Cualquier interfaz es el punto de conexión de dispositivos, todos los dispositivos que forman parte de un ordenador deben conectarse con la placa base. El sistema de conexión debe unir el dispositivo con el bus por el que circula la información en la placa del ordenador. No existe una interfaz de dispositivo universal, por lo que hay que elegir un interfaz por el que transmitir los datos.
¿Sabías que?
 USB: Universal Serial Bus

Tipos de transmisión de datos:
-En serie: los datos viajan a bit a bit y el interfaz recibe  y controla de esa manera.

-En paralelo: los datos se transmiten de palabra en palabra, el tamaño lo define el registro de la cpu (8,16,32.64...).

Descripción de los interfaces:

-IDE: se caracteriza por que cada conector permite la conexion de dos dispositivos, es un conector paralelo


SATA: es el estándar mas usado en disco duros en la actualidad, apareció en el año 2000 y han ido mejorando la transferencia del SATA 1 al SATA 3 de los 150MB/s a los 600MB/s. Es una conexión punto a punto, por lo que solo se puede conectar un dispositivo, el conector tiene  pines

SCSI: Es un tipo de interfaz utilizado en ámbitos profesionales, suele venir en una controladora independiente , no en placa, que permite una mayor tasa de transferencia. 


M.2: Es una interfaz para unidades sólidas, lleva unos 6 años con nosotros, suele ofrecer la misma velocidad que el SATA , presume ser el sustituto de los SATA, pueden funcionar en modo Pci-E.

PCI- Express: este puerto es uno de los puertos con mas ancho de banda de nuestro ordenador, se puede aprovechar para montar unidades SSD que se conectan directamente al puerto pci-e llegando a velocidades 1700MB/s.
Otras Interfaces: Si queremos tener un disco duro externos, podemos optar un HDD o SSD SATA y montarlo en una caja externa con diferentes interfaces.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad de Control - Simulador Von Neumann Simulator

El simulador que hemos usado para esta practica o actividad. http://vnsimulator.altervista.org/ El simulador consiste en que el IR(registro de instrucciones) carga las instrucciones que se le indican y cuando las procesa las manda por bus de direcciones al PC (Contador de programa) y este suma uno para poder pasar a la siguiente linea cuando se termine este proceso por completo, por ultimo desde el IR pasa los datos al decoder y de este por bus de direcciones pasa al ALU(unidad lógica aritmética) la cual ejecuta o procesa los datos que le envía el IR y cuando se termina de procesar los datos o ejecutarlos se pasan al ACC (acumulador) y guarda los datos y se pasa a la siguiente instrucción o proceso. Aquí os dejo un ejemplo ejecutando mis instrucciones: - El comando o instrucción se carga en la IR -Tras que la IR procese la instrucción en el PC se suma uno. -Y por ultimo la ALU procesa la información que le envía la IR - Y así igual con todos las instrucciones que le...

Practica Taller 3 Uso de multímetros y verificadores de suministro de energía

Paso 1. Configure el multímetro a. Inserte los conectores rojo y negro en los conectores correspondientes del multímetro. El cable de prueba negro debe ir en el conector COM, y el cable de prueba rojo debe ir en el conector + (positivo). b. Encienda el multímetro (si no hay un interruptor de encendido y apagado, consulte el manual). ¿Cuál es el modelo del multímetro ? MULTÍMETRO DIGITAL MY64  ¿Qué se debe hacer para encender el multímetro? Encenderlo apretando el boton On Paso 2. Explore de las distintas mediciones del multímetro a. Coloque el interruptor en ajustes para distintas mediciones. Por ejemplo, se puede establecer el multímetro para que tome mediciones en ohmios. ¿Cuántas posiciones de interruptor distintas tiene el multímetro? 8 ¿Cuáles son? Memoria de datos Test de diodo Test de resistencia Test de Corriente Test de Voltaje Test de Frecuencia Test de Capacidad Test de Temperatura b. Configure el multímetro para medir voltaje....

Taller Mantenimiento: Crear arranque de un Pendrive

Elementos necesarios: Memoria USB o un disco duro externo (se va a perder el contenido del dispositivo) . PC o portátil que permita arranca por USB Software Yumi Isos de Montaje Como crear un USB multiboot con Yumi: Descargamos Yumi desde la Pagina Oficial . Formateamos el pendrive o USB. Instalamos la versión de Yumi de x64 no UEFI.  Seleccionamos la memoria USB y formateamos con el Yumi también . Seleccionamos la distribución que vamos a poner, por ejemplo, un single Windows Vista/7/8/10 Installer. Seleccionamos la ISO y si no aparece marcamos "Show all ISOS" . Y así se inicia el proceso, (solo se formatea el USB la primera vez) . Instalamos Yumi y lo configuramos Ahora seleccionamos el pendrive y lo formateamos ademas de tambien seleccionar la ISO que queremos instalar Y tras finalizar la instalación nos dirá si queremos instalar otra ISO